sábado, 11 de febrero de 2012
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
1. ¿QUÉ ES EL ABP?
El ABP es una metodología centrada en el
aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los
alumnos para llegar a una solución ante un problema
planteado por el profesor.
Generalmente, dentro del proceso educativo, el
docente explica una parte de la materia y, seguidamente,
propone a los alumnos una actividad de aplicación de dichos
contenidos. Sin embargo, el ABP se plantea como medio
para que los estudiantes adquieran esos conocimientos y los
apliquen para solucionar un problema real o ficticio, sin que
el docente utilice la lección magistral u otro método para
transmitir ese temario.
Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el
principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de
los nuevos conocimientos”. En esta metodología los protagonistas del aprendizaje
son los propios alumnos, que asumen la responsabilidad de ser parte activa en el
proceso.
Prieto (2006) defendiendo el enfoque de aprendizaje activo señala que “el
aprendizaje basado en problemas representa una estrategia eficaz y flexible que, a
partir de lo que hacen los estudiantes, puede mejorar la calidad de su aprendizaje
universitario en aspectos muy diversos”. Así, el ABP ayuda al alumno a desarrollar y a
trabajar diversas competencias. Entre ellas, de Miguel (2005) destaca:
• Resolución de problemas
• Toma de decisiones
• Trabajo en equipo
• Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información)
• Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia…
Prieto (2006) citando a Engel y Woods añade:
- Identificación de problemas relevantes del contexto
profesional
- La conciencia del propio aprendizaje
- La planificación de las estrategias que se van a utilizar
para aprender
- El pensamiento crítico
- El aprendizaje autodirigido
- Las habilidades de evaluación y autoevaluación
- El aprendizaje permanente
Del mismo modo, Benito y Cruz (2005) aparte de las competencias ya citadas
indican que el ABP favorece el desarrollo del razonamiento eficaz y la creatividad.
Aparte de todas las mencionadas y como complemento a todas ellas podemos
decir que el ABP favorece el desarrollo de habilidades en cuanto a la búsqueda y
manejo de información y además desarrolla las habilidades de investigación ya que,
los alumnos en el proceso de aprendizaje, tendrán que, a partir de un enunciado,
averiguar y comprender qué es lo que pasa y lograr una solución adecuada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario